30 April 2025
2021/02/12 - 18:01 View: 765
Visit:765 2021/02/12 - 18:01
CARNET DE IDENTIDAD

Las tres raíces de la Revolución Islámica

Artículo publicado por el periódico Ciudad Caracas

Hindu Anderi

10 febrero 2021

 

Sin duda la Revolución Islámica de Irán es un hecho histórico que no solo transformó la realidad de las naciones de la región, sino que además ha significado un cambio en la política internacional.

No ha sido poca la resonancia que han tenido los avances del sistema político instaurado en Irán, luego de que el pueblo puso fin a un sistema opresor, de rodillas a los intereses de Estados Unidos y sus aliados, y se encaminó hacia una revolución gloriosa como le califican muchos.

Pero a pesar de la difusión de los logros de la Revolución iraní, muchos han desestimado esa realidad prestando poca atención a los orígenes y raíces de ese proceso que ha ganado progresivamente la simpatía y el respeto en las diferentes naciones y pueblos del mundo. No es secreto que muchos hombres y mujeres hoy apoyan el proceso y abrazan su causa abiertamente. Pero así como tiene amigos, la Revolución Islámica también tiene detractores y poderosos enemigos.

Este proceso revolucionario, que este 11 de febrero alcanza sus 42 años, se dio a partir de 1979 y tuvo su origen en tres importantes eventos como fueron la Revolución constitucional, el Movimiento por la Nacionalización de la Industria Petrolera y el Levantamiento Popular del 5 de junio de 1963. Estos tres hechos históricos representan y le dan significado a los principales pilares de la Revolución iraní, a decir, “Independencia, libertad y República Islámica”.

El movimiento constitucional iraní es considerado el punto de partida en la lucha para poner fin a la tiranía de la opresión monárquica. Este se inició con un lema de la búsqueda de la libertad que tuvo su apogeo el 5 de agosto de 1906, con la firma del Decreto Constitucional. El pueblo iraní empujó este movimiento a costa de su vida. Muchos se sacrificaron para fundar la Asamblea Nacional y lograr separar los poderes públicos. Aunque más adelante los objetivos y metas fueron obviadas y relegadas al olvido por el régimen monárquico de Pahlavi, provocando que la Asamblea Legislativa se convirtiera en un cadáver; sin embargo, el nombre, el recuerdo y los sacrificios se mantuvieron vivos, eternizados en la memoria y en el corazón de su pueblo.

El movimiento de nacionalización de la industria petrolera de Irán, encabezado por el entonces primer ministro persa, Mohamad Mossadeq, y su aprobación por la Asamblea Nacional el 20 de marzo de 1951, constituyó una gesta muy importante contra el colonialismo británico, el cual saqueó durante años los recursos subterráneos de Irán, sin ningún beneficio para el pueblo iraní.

En un discurso pronunciado ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el 16 de agosto de 1951, Mossadeq describió la nacionalización de la industria petrolera iraní de la siguiente manera: «El movimiento que se está llevando a cabo en Irán, cuenta con el pleno apoyo de todos los miembros de la nación, quienes están plenamente conscientes de sus derechos. El pueblo iraní está decidido a utilizar este recurso vital (el petróleo), considerado patrimonio nacional, para elevar el nivel de vida de sus habitantes y mantener la paz mundial».

Si bien este movimiento independentista fue reprimido mediante un golpe de Estado, desarrollado el 19 de agosto de 1953 por Estados Unidos y sus mercenarios, logró presentar a Irán ante el mundo entero como un país que sigue resistiendo las extravagancias de los colonialistas. Jawaharlal Nehru, el gran líder del pueblo indio, declaró más tarde en sus memorias con respecto al movimiento liderado por Mossadeq, que su movimiento inspiró otros movimientos de liberación.

De hecho, el movimiento del 5 de junio de 1963 fue el comienzo de esa gesta. En esa fecha, el líder fundador de la Revolución Islámica, el difunto Imam Jomeini, se rebeló contra el entonces corrupto régimen monárquico, y siguiendo los principios de la religión islámica, pidió al último Shah de Irán, Mohamad Reza Pahlavi, que pusiera fin a sus irrespetuosas acciones antirreligiosas, así como a su empeño en cumplir las exigencias de las grandes potencias, particularmente de Estados Unidos.

Fue a partir de esa fecha que la religión como teoría entró seriamente en las cuestiones concernientes a las revoluciones en el mundo. Desde entonces hasta el 11 de febrero de 1979 acaecieron varios acontecimientos, pero ninguno fue obstáculo para que el islamismo se erigiera así como la ideología de la libertad y la independencia en Irán.

La Revolución en cifras

Durante estos 42 años de éxitos y victorias, el pueblo persa ha alcanzado grandes logros frente al imperialismo mundial. Los patriotas iraníes han experimentado las más duras coyunturas para resguardar la Revolución, ganar la guerra, construir Irán y resistir las agresiones de las superpotencias. La nación iraní ha aprendido que si para obtener la independencia y la libertad, para seguir siendo glorioso y orgulloso debe continuar manteniéndose firme sobre sus propios pies, sacrificando a sus mejores hijos, está dispuesto a pagar ese precio.

Desde la victoria de la Revolución Islámica hasta el momento, se sextuplicó el número de carreteras del país y se duplicó el número de ferrocarriles. Asimismo, aumentó 20 veces la capacidad portuaria y 30 veces el número de represas hídricas. Además, la generación de electricidad se incrementó 14 veces, el suministro del gas domiciliario en 211 veces y aumentó 35 veces el número de suscriptores de telefonía fija.

También logró aumentar 57 veces sus exportaciones no petroleras, 30 veces la producción de los productos petroquímicos, 24 veces la de acero crudo y 15 veces la de los productos de acero.

Irán actualmente no mantiene deudas con ninguna potencia extranjera, se autoproporciona una seguridad plena en una región golpeada por la crisis del golfo Pérsico y Oriente Medio. En aras de las grandes industrias militares, la ciencia nuclear pacífica, las ciencias básicas y otras, Irán compite con las grandes superpotencias.

Hoy, la República Islámica de Irán mantiene vínculos con cualquier país y rechaza abiertamente las injustas sanciones impuestas contra su propio pueblo. Asimismo consolida lazos de amistad con las naciones libres del mundo como Venezuela, sometida por las presiones colonialistas de Estados Unidos y, pese a las amenazas lanzadas por Washington, apoya al pueblo venezolano sin que nadie se atreva a agredir los buques cisterna cargados de gasolina que Irán envía a sus amigos.

Irán celebra libre el 42 aniversario de la victoria de la Revolución Islámica siendo un exitoso ejemplo en la lucha de los pueblos contra el imperialismo en el mundo. Su perseverancia y sacrificio, sin duda, le logrado vencer los más difíciles problemas y a los más potentes enemigos. 

متن دیدگاه
نظرات کاربران
تاکنون نظری ثبت نشده است